@misc{10481/6294, year = {1990}, url = {http://hdl.handle.net/10481/6294}, abstract = {Se ha realizado un estudio comparativo de los efectos de la insulina y el h2o2 tanto en tejido adiposo de ratas normales como en tejido adiposo de ratas sometidas a un periodo prolongado de ayuno (situación que hay que resaltar se manifiesta por una alteración de la respuesta biológica a la insulina), en dicho estudio se incluye la observación del efecto de la insulina y el peróxido de hidrogeno sobre la actividad de un enzima clave del metabolismo intermediario que sea diana de la actividad de la insulina, el enzima elegido ha sido la fosfogructoquinasa por su papel reconocido como regulador glucolítico; también se realizó un estudio del efecto de la insulina sobre la producción de h2o2 medida directamente en una preparación de membranas de adipocitos; efecto de la insulina y el h2o2 sobre la captación de glucosa: oxidación de formiato y de glucosa a co2, y por último incorporación de glucosa a co2 y a triglicérido. De todos estos estudios realizados, hacemos un resumen de las conclusiones obtenidas. Nuestros resultados aportan nuevos datos que unidos a los ya existentes siguen haciendo pensar que el peróxido de hidrogeno puede jugar un papel como intermediario de la acción de la insulina.}, organization = {Univ. de Granada, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Leída el 26-02-90}, publisher = {Granada: Universidad de Granada}, keywords = {Ratas}, keywords = {Metabolismo de los hidratos de carbono}, keywords = {Insulina}, keywords = {Tesis doctorales}, title = {Efectos de la insulina y el agua oxigenada sobre el metabolismo de los hidratos de carbono en adipocitos aislados de tejido adiposo de rata}, author = {Padial León, María José}, }