@misc{10481/6110, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/10481/6110}, abstract = {Durante los últimos años se ha producido un aumento indiscriminado del melanoma cutáneo en todos los países, junto a un cambio en sus características clínicas y patológicas. En base a esta situación realizamos un estudio clinico-epidemiológico descriptivo y analítico de los melanomas en nuestro medio, con el fin de conocer su situación y tendencia actual entre nosotros. Aplicamos nuestro método de trabajo a un total de 200 pacientes con distintos tipos de melanoma, que consultaron en el hospital universitario de granada entre 1971 y 1987, procedentes de las provincias de granada, Málaga, Almería y Jaén. Como recogida de datos utilizamos: exploración clínica detenida, entrevista personal a cada paciente, seguimiento de su enfermedad hasta el cierre del estudio y examen de los factores de histopronostico mas significativos. A cada paciente le aplicamos un protocolo que contempla: factores clínicos, factores patológicos, características socio-económicas, características ambientales y seguimiento del enfermo. De nuestros resultados obtenemos 11 conclusiones, entre las que destacan: aumento progresivo de melanomas registrado, pero al contrario de otros países no encontramos cambios en el comportamiento de las distintas variables analizadas, lo que condiciona peores expectativas de vida; el diagnostico precoz es imprescindible. Creemos necesario valorar conjunta y adecuadamente todos los factores de histopronóstico. Los resultados obtenidos por nosotros los discutimos con el resto de estudios procedentes.}, organization = {Univ. de Granada, Cátedra de Dermatología Medico-quirúrgica y Venereología. Leída 1988}, publisher = {Granada: Universidad de Granada}, keywords = {Dermatología}, keywords = {Epidemiología}, keywords = {Melanoma}, keywords = {Tesis doctorales}, title = {Estudio clínico-epidemiológico del melanoma maligno cutáneo}, author = {Buendía Eisman, Agustín}, }