@misc{10481/59859, year = {2019}, month = {9}, url = {http://hdl.handle.net/10481/59859}, abstract = {Abordamos el urbanismo de la ciudad de Melilla llevado a cabo por mecenazgo judío, haciendo hincapié en esta labor ejercida por una sociedad que tras largos siglos volvía a pisar suelo español desde su expulsión en 1492. Se han realizado numerosos trabajos sobre la arquitectura modernista melillense, pero ahora la trataremos desde quién cedió los medios económicos hasta contribuir a crear este pequeño y gran joyero arquitectónico en una ciudad incipiente y que abre sus fronteras por primera vez a la sociedad civil en el año 1864, que estará formada por cuatro culturas: cristiana, judía, musulmana e hindú. Junto a esto asistiremos a la rápida adaptación de la primera comunidad judía en territorio español desde la expulsión del siglo XV, convirtiéndose en la principal inversora en el crecimiento de la ciudad de Melilla como puerto de inversión de capital de las potencias extranjeras y peninsulares.}, keywords = {Modernismo}, keywords = {Judaísmo}, keywords = {Melilla}, keywords = {Tefilá}, keywords = {Interculturalidad}, title = {Modernismo en la comunidad judía de Melilla. Artes decorativas e interculturalidad}, doi = {10.30827/Digibug.59859}, author = {Andújar Gallego, Paula}, }