@misc{10481/5976, year = {1987}, url = {http://hdl.handle.net/10481/5976}, abstract = {Desde que en 1978 una profunda reforma del sistema tributario comenzara en España, un instituto jurídico, las llamadas retenciones a cuenta, han venido a convertirse en pieza clave de la actual imposición directa sobre la renta, tanto las personas jurídicas como, y sobre todo, las personas físicas. El análisis jurídico-positivo de las normas que regulan esta institución nos descubre como las leyes del i.r.p.f. y del i. Sociedades han creado, tomando como base los impuestos de producto del anterior sistema tributario, un mecanismo con funciones y objetivos diversos: proporcionar liquidez al tesoro público; Controlar la obtención de los rendimientos a ella sometidos; Agilizar la recaudación; Impedir la evasión fiscal; Permitir al contribuyente graduar su esfuerzo fiscal a lo largo del periodo impositivo... en fin, un cúmulo de funciones que, en principio nos inducen a pensar en este mecanismo como un acierto por parte del legislador. Sin embargo, las nuevas disposiciones aparecidas en nuestro ordenamiento (piénsese, por ejemplo, en la ley de activos financieros) hacen pensar en una vuelta a la imposición de producto, y fundamentalmente, en una perdida de los primitivos caracteres que inspiraron el original irpf. A pesar de ello, las retenciones a cuenta siguen cumpliendo sus objetivos primigenios, si bien hay que añadir a todos ellos, la creciente utilización extrafiscal que de este mecanismo se esta haciendo, lo que supone que, en no pocas ocasiones, el legislador olvide aquellos objetivos y favorezca, a través de modificaciones en la regulación de las retenciones, determinadas opciones y actuaciones de política económica}, organization = {Univ. de Granada, Departamento de Derecho Financiero y Derecho del Trabajo. Leída el 29-09-87}, publisher = {Granada: Universidad de Granada}, keywords = {Impuestos directos}, keywords = {Tesis doctorales}, title = {La retención en la imposición directa}, author = {Calatrava Escobar, María Jesús}, }