@misc{10481/5957, year = {1988}, url = {http://hdl.handle.net/10481/5957}, abstract = {Se han seleccionado 45 casos de comunicación interventricular realizándose un estudio cuantivo de la misma en el corazón humano en fase fetal y perinatal. Para dicho estudio se han utilizado diferentes parámetros que nos han permitido conocer las capacidades volumétricas de ambas cámaras ventriculares conocer el complejo papilo-aendino valvular y los volúmenes del complejo vasular. En dicho estudio en relación a los volúmenes ventriculares hemos observado que dichos volúmenes en los corazones con civ son mayores que en los corazones normales salvo el volumen de la cámara de salida del ventrículo izquierdo que muestra valores menores a los normales. En relación al volumen de los músculos papilares hemos observado que dichos volúmenes en los corazones con civ muestran valores mayores a los volúmenes de los corazones normales. En relación a las superficies valvulares hemos constatado que las superficies de las valvas aurículo ventrículos de los corazones con civ muestran valores mayores que los valores normales. No hemos constatado diferencias significativas en relación al efecto de inclinación de los músculos papilos y al efecto de rotación papilar.}, organization = {Univ. de Granada, Departamento de Ciencias Morfológicas. Leída el 15-12-87}, publisher = {Granada: Universidad de Granada}, keywords = {Corazón fetal}, keywords = {Tesis doctorales}, title = {Anatomía cuantitativa de la c.I.V. aislada : corazon humano (fase fetal y perinatal)}, author = {Ayerza Lerchundi, Angeles}, }