@misc{10481/5938, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/10481/5938}, abstract = {La presente tesis doctoral tiene por objetivo el estudio con microscopia electrónica de barrido, de la morfoestructura de los distintos tipos de vellosidades intestinales, así como, de los diferentes elementos celulares que integran dicho epitelio. Asimismo, se realiza un estudio cuantitativo de la densidad microvellositaria de los enterocitos. Dicho estudio se realiza en las distintas etapas del desarrollo postnatal. Para ello, hemos utilizado como material de experimentación un total de veinticinco ratas wistar, subdivididas en cinco grupos cronológicos -rn, r40, r80, r120 y r160-. En cada animal de experimentación se realiza un estudio de las tres regiones topográficas del intestino delgado -duodeno, yeyuno e íleon-. Así como, en las distintas zonas de la vellosidad -basal, media, apical-. Nuestros resultados revelan la existencia de cuatro tipos de vellosidades intestinales y se han identificado, utilizando la microscopia electrónica de barrido, cuatro tipos celulares del epitelio intestinal. Por ultimo, el estudio cuantitativo de la densidad microvellositaria, tras la aplicación de tratamiento estadístico revelan la existencia de tres patrones o modelos de densidad microvellositaria de diferente comportamiento a lo largo del desarrollo postnatal.}, organization = {Univ. de Granada, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Leída el 25-11-88}, publisher = {Granada: Universidad de Granada}, keywords = {Intestino delgado}, keywords = {Desarrollo infantil}, keywords = {Tesis doctorales}, title = {Estudio perfilométrico y mediante microscopía electrónica de barrido sobre la superficie de los composites tras la aplicación de maniobras de profilaxis convencionales}, author = {Luna Cabrera, Francisco}, }