@misc{10481/56857, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/10481/56857}, abstract = {El nacimiento y posterior evolución del consentimiento informado, podemos situarlo a mediados del siglo XX, si bien hay quienes consideran que su evolución ha sido paralela al avance de la relación médico-paciente . En un primer momento el paciente veía en el médico una autoridad en su ciencia y una autoridad moral, que conforme al modelo de beneficencia , buscaba exclusivamente el bien del enfermo. Hoy en día como consecuencia de la primacía del principio de autonomía del paciente, se han producido cambios considerables en las relaciones médico paciente, que han determinado el desarrollo de los derechos del enfermo y la necesidad de obtener su consentimiento explícito informado. Al abordar el estudio del consentimiento informado dado que se trata de una materia multidisciplinar, hemos decidido tras un análisis general de la materia donde fijamos el marco teórico; centrarnos en aspectos más concretos que permitan obtener una visión global de los parámetros legales y jurisprudenciales en torno a la materia, con especial incidencia en los ámbitos penal y civil.}, organization = {Tesis Univ. Granada.}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Derecho penal}, title = {Consideraciones dogmáticas y político-criminales del consentimiento informado}, author = {Ontiveros Ortega, Patricia}, }