@misc{10481/54810, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/10481/54810}, abstract = {En esta tesis se analiza el pensamiento de Naḥmánides en torno a la fisiología femenina. Se trata de un estudio sobre el espacio femenino y sus fronteras según dicho rabino gerundense cuya trayectoria profesional polifacética ocurrió en el siglo XIII, en la Corona de Aragón, bajo la protección del rey Jaime I. La cuestión principal de esta tesis se inscribe en el contexto de los debates y explicaciones medievales acerca de la diferencia sexual femenina basada en la fisiología, por lo que Naḥmánides encuentra sus argumentos en el lenguaje de la filosofía natural aunque su discurso es también teológico cabalista. El autor construye una visión sobre el cuerpo femenino basada en el hecho de que las mujeres menstrúan y en el papel de la sangre menstrual en la concepción. Para ello se basa en las diferentes opiniones de rabinos anteriores y también en la filosofía natural de gran influencia aristotélica, conjugando así filosofía natural y teología. El objetivo de este trabajo es investigar el posicionamiento concreto de Naḥmánides en relación al pensamiento filosófico judío. Dicha postura se refiere a la conceptualización de dicho autor acerca de la diferencia sexual que incluye la categorización de los hombres y las mujeres a partir de la explicación de su biología. Por otra parte, se incluyen análisis de cuestiones secundarias en torno a esta postura intelectual como el impacto del pensamiento de Naḥmánides en la obra de otros autores contemporáneos, dentro y fuera del judaísmo. Finalmente, en este estudio se presenta la diversidad de significados atribuidos a la menstruación en la Edad Media y las causas formales de su papel como cuestión a debate. A todo ello cabe sumar la intención de dar a conocer la obra de Naḥmánides a un público amplio y de hacerla accesible tanto a investigadores como a estudiosos de múltiples ámbitos y disciplinas científicas, en especial, de los Estudios Hebreos. La metodología utilizada para el análisis de la conceptualización de la fisiología femenina de Naḥmánides se inscribe en el ámbito de los Estudios Hebreos. Una visión interdisciplinar que abarca además aspectos culturales, filosóficos, médicos y teológicos de la cuestión, manejando herramientas y conceptos, también, de los Estudios de Mujeres. A lo largo de esta tesis se desglosan las ideas asociadas con la fisiología de las mujeres hasta alcanzar su realización en el contexto del pensamiento de Naḥmánides. En el primer capítulo se detalla la biografía de Naḥmánides, destacando dos momentos destacados de su trayectoria intelectual: la controversia maimonediana y la disputa de Barcelona en 1963. También aparece reseñado el uso del doble nombre, Mošé ben Naḥman y Bonastruc de Porta, en hebreo y catalán respectivamente. Queda así expuesta la formación polifacética como médico, maestro, filósofo y teólogo del autor. La menstruación es una de las claves primordiales de la definición del cuerpo femenino durante la Edad Media. Por esta razón, en el segundo capítulo se sitúan las principales corrientes filosóficas desarrolladas en este contexto y las consecuencias de la influencia que cada una obtiene en el pensamiento de Naḥmánides, en especial, el aristotelismo árabe y judío. La diferencia sexual es tomada como elemento principal distintivo en las formulaciones teóricas medievales sobre la inferioridad de la mujer, una cuestión que se aborda en el tercer capítulo. Aristóteles se sitúa en estos discursos como autoridad central, de forma que su pensamiento gozó de gran difusión debido a las alusiones acerca del cuerpo femenino y las características distintivas de las mujeres en su obra. Además, la menstruación es el concepto principal en torno al que se construye la fisiología femenina en este contexto, convirtiéndose así en el principio de la diferencia sexual entre los hombres y las mujeres. En consecuencia, la maternidad es considerada un proceso biológico inherente a la fisiología femenina. En el último capítulo de este trabajo se estudia la fisiología femenina en el pensamiento filosófico, médico y teológico de Naḥmánides. En este apartado se explica el desarrollo de tres conceptos aristotélicos primordiales en su obra: materia, forma y calor innato. Para ello, se tiene en cuenta el enfoque del autor sobre la conceptualización de la fisiología femenina en la que destaca la relación simbólica que éste establece entre la menstruante y la criatura basilisco, así como con las serpientes por su connotación bíblica. De nuevo, la sangre menstrual juega un papel fundamental no solo en la realización de los rituales de pureza sino también en el proceso de concepción y también durante la maternidad. Al final de este trabajo se alcanza una conclusión que se refiere al alcance del pensamiento de Naḥmánides y sus consecuencias como formulación de cierto orden social, en el contexto del pensamiento judío medieval. La relación de poderes contenida en el concepto de “mujer menstruante” (niddah), articulada a través de la normativa propia de la comunidad judía, establece una posición de autoridad institucional hegemónica de los hombres respecto a las mujeres, en este contexto. Naḥmanides participa de esta visión con su descripción de la fisiología femenina a partir de la menstruación.}, organization = {Tesis Univ. Granada.}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Historia medieval}, keywords = {Posicion social de la mujer}, keywords = {Filologia}, keywords = {Religión}, title = {Debates medievales sobre la fisiología femenina: estudio del espacio femenino y sus fronteras en las obras de Nahmánides}, author = {Rodríguez Suárez, Jesennia}, }