@misc{10481/52034, year = {2014}, month = {11}, url = {http://hdl.handle.net/10481/52034}, abstract = {En este estudio de caso se evaluó la eficacia de la hipnosis en la mejora de la fuerza física. Participó un ciclista aficionado practicante de ciclismo, al cual se le aplicó hipnosis. El procedimiento con hipnosis consistió en la utilización de una breve técnica de relajación, una fase de inducción hipnótica, otra de hipnosis profunda, introducción de sugestión posthipnótica y fase de salida del estado hipnótico. Los resultados indicaron mejoras significativas en el progreso de la fuerza física. El rendimiento mejoraba a medida que se incrementaba el número intervenciones con hipnosis. Una de las conclusiones a destacar es que la intervención con hipnosis puede ayudar a los deportistas a resistir el agotamiento físico producido por altos niveles de esfuerzo.}, organization = {La Revista Publicaciones se edita en la Facultad y cuenta con los siguientes patrocinadores: Consejería de Educación, Juventud y Deportes (Ciudad Autónoma de Melilla) Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada Facultad de Educación y Humanidades de Melilla}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Hipnosis}, keywords = {Fuerza física}, keywords = {Resistencia física}, keywords = {Psicosomática}, title = {HIPNOSIS EN LA MEJORA DE FUERZA Y RESISTENCIA}, author = {Zurita Ortega, Félix and Fernández García, Rubén and Pérez Cortés, Antonio José and Castro Sánchez, Manuel}, }