@misc{10481/51398, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/10481/51398}, abstract = {Los medios de comunicación ofrecen, a diario, una representación del denominado Tercer Mundo y de los países en desarrollo. Se trata de zonas que, más o menos distantes geográficamente, son concebidas a través del proceso de mediación y representación, ya sea con fines informativos o publicitarios, con una incidencia destacada del valor que tienen los medios audiovisuales y digitales para generar la empatía a través de las emociones. En este trabajo se ofrecen los resultados más destacados de una investigación centrada en la publicidad audiovisual de la Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) Manos Unidas, analizando las campañas institucionales de esta entidad solidaria desde 1995, fecha en la que realizó su primer spot televisivo, hasta 2015. Se trata de un estudio diacrónico que, desde la óptica del análisis de contenido y la aplicación del paradigma analítico de la Narrativa Audiovisual, detalla aspectos concretos relacionados con el reflejo de la pobreza en 30 piezas publicitarias, en las que resulta relevante una idea esperanzadora del ser humano, la consideración de la imagen como testimonio, la sugerencia permanente de acciones transformadoras y el fomento de la empatía y los valores de compromiso y solidaridad, evolucionando en los años más recientes hacia fórmulas interactivas para implicar a sus públicos con el aprovechamiento de las redes sociales. La publicidad, en este caso, es un género que nos permite conocer cómo es la representación mediática de la pobreza.}, publisher = {Editorial Universidad de Almería}, keywords = {Publicidad}, keywords = {Narrativa Audiovisual}, keywords = {Comunicación Audiovisual}, keywords = {ONG}, keywords = {Manos Unidas}, keywords = {Publicidad audiovisual}, keywords = {Spot}, keywords = {Pobreza}, keywords = {Solidaridad}, keywords = {Análisis de contenido}, title = {Estudio narrativo de la pobreza en la publicidad audiovisual de Manos Unidas}, author = {Martínez Rodrigo, María Estrella and Marfil Carmona, Rafael}, }