@misc{10481/51176, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/10481/51176}, abstract = {El concepto de adolescencia hace referencia a una etapa compleja, en la cual se aúnan las modificaciones biológicas propias del desarrollo madurativo del ser humano con infinidad de cambios en el mundo cognitivo y social del adolescente. Este periodo puede desglosarse en tres fases principales, como es la preadolescencia, la adolescencia media y la adultez emergente. La primera de ellas su ubica entre los 10 y los 14 años de edad, estando vinculada al momento en el que se producen los primeros cambios madurativos con el fin de lograr las características sexuales. La última, insuficientemente estudiada en la actualidad, se relaciona con el periodo comprendido entre los 18 y los 24 años de edad y se caracteriza por no haberse constituido por completo los elementos característicos de la adultez a nivel psicosocial y cultural. La presente investigación se ha realizado mediante un compendio de publicaciones que poseen como hilo conductor el uso de videojuegos en dos fases de la adolescencia, concretamente la preadolescencia y la adultez emergente. El uso de estos dispositivos se relaciona con diferentes variables indicadores del estado de salud, así como diversos aspectos psicosociales.}, organization = {Tesis Univ. Granada.}, organization = {Programa Oficial de Doctorado en Ciencias de la Educación}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Educación}, keywords = {Deportes}, keywords = {Ocio}, keywords = {Videojuegos}, keywords = {Granada}, keywords = {Universidad}, keywords = {Dieta mediterránea}, keywords = {Resiliencia}, title = {Caracterización de indicadores deportivos, psicosociales y de ocio digital en la comunidad educativa de Granada: construyendo una educación físico-saludable integral mediante videojuegos activos}, author = {Chacón Cuberos, Ramón}, }