@misc{10481/50592, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/10481/50592}, abstract = {Antecedentes: La comunicación de los hallazgos de investigación es una fase esencial del proceso investigativo, y este proceso comunicativo se ha convertido en elemento fundamental de la evaluación de la actividad científica. Para esto surgen diversas bases de datos y herramientas bibliométricas, entre ellas Google Scholar y uno de sus productos, Google Scholar Citations (GSC) para evaluar a los investigadores. Objetivo: Determinar la repercusión de los investigadores de la enfermería iberoamericana a través del índice h según Google Scholar Citations. Metodología: Estudio bibliométrico descriptivo en tres fases, (1) Valoración inicial del instrumento GSC, (2) Diseminación del proyecto, y (3) Elaboración del Ranking GSC de Autores de Enfermería en Iberoamérica. Fase piloto: Se realizaron 3 búsquedas en Google Scholar Citations para localizar los investigadores (label:enfermería, label:enfermeria; label:enfermagem). Se incluyeron los investigadores con más de 100 citas registradas. En una primera prospección, se localizaron 185 investigadores en total, de los cuales se seleccionaron 83, con los que se elaboró el ranking de investigadores ordenándolos de acuerdo a su valor de índice h. La media del índice h fue de 11, su valor máximo 26 y el mínimo 4. Conclusión: Es posible y necesario evaluar los investigadores, conjugando para esto las los índices bibliométricos y herramientas disponibles, para que las evaluaciones sean más exhaustivas y permitan acercarse con mayor profundidad a la producción e impacto de estos investigadores.}, publisher = {Fundación Index}, keywords = {Enfermería}, keywords = {Investigadores}, keywords = {Investigación en Enfermería}, keywords = {Bibliometría}, keywords = {Comunicación y Divulgación Científica}, title = {Visibilidad de los autores de la Enfermería Iberoamericana en Google Scholar: valoración del instrumento}, author = {Reina Leal, Liliana Marcela and Amezcua Martínez, Manuel}, }