@misc{10481/50141, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/10481/50141}, abstract = {Las técnicas de reproducción asistida son fundamentales para atender los deseos reproductivos de las parejas estériles y de las mujeres sin pareja masculina, para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas y hereditarias o para preservar la fertilidad. El laboratorio de reproducción debe estar orientado a satisfacer las necesidades de sus usuarios mediante procesos de probada seguridad y eficiencia. Para ello es clave la implantación de sistemas de calidad y programas de control de calidad internos (CCInt) y externos (CCExt). Actualmente, diferentes sociedades científicas han recomendado la participación en programas de CCExt de evaluación morfológica embrionaria y de citotoxicidad (CT) (OMS, 2010; Hurtado de Mendoza et al., 2015; ESHRE Guideline Group on Good Practice in IVF Labs et al., 2016), ya que permiten conocer la fiabilidad entre laboratorios y su exactitud, en el primer caso, y aumentar su eficiencia, en el segundo. Esta tesis tiene como objetivos: Analizar la reproducibilidad entre laboratorios de embriología y un panel de expertos en evaluación morfológica embrionaria clásica. Analizar el impacto de los equipos time-lapse en la variabilidad entre laboratorios de embriología en la evaluación morfológica embrionaria. Valorar la influencia del tipo de producto a analizar en un programa de CCExt de CT en el laboratorio de embriología.}, organization = {Tesis Univ. Granada.}, organization = {Programa Oficial de Doctorado en Biomedicina}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Medicina}, keywords = {Laboratorios}, keywords = {Embriología}, keywords = {Morfología}, keywords = {Humanos}, title = {Avances en el control de calidad externo en el laboratorio de embriología clínica}, author = {Martínez Granados, Luis}, }