@misc{10481/47665, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/10481/47665}, abstract = {Resultan cada vez más interesantes los aspectos éticos de publicidad alimentaria específicamente dirigidos a grupos especialmente vulnerables, entre los que cabe destacar la publicidad de comida basura dirigida a niños. Por otra parte, se están creando nuevos productos alimenticios que incluyen las novedades tecnológicas (alimentos enriquecidos, o suplementados con probióticos, transgénicos, o los avances en nutrigenómica y nutrigenética), y cuyo impacto sobre la especie humana es desconocido. Numerosos estudios experimentales y epidemiológicos han demostrado que la nutrición en las etapas prenatal y postnatal va a tener un gran impacto en el desarrollo de enfermedades de tipo metabólico como la obesidad o la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, cáncer, etc. También se sabe que esta programación de la salud y la enfermedad desde etapas precoces de la vida, determina cambios epigenéticos, de expresión génica, en la microbiota intestinal,.. que pueden transmitirse de generación en generación, con la capacidad de alterar, para bien o para mal, el devenir de la humanidad. El “riesgo de obesidad” se ha convertido en una preocupación importante del sector alimenticio desde que la Organización Mundial de la Salud en 1998 reconoció la obesidad como un problema de proporciones epidémicas. El diseño de los anuncios de alimentos en los que se presentan productos de alto contenido en grasa, azúcar y sal, y cuyos destinatarios finales son niños y adolescentes, es un factor importante que contribuye a su exceso de peso.}, organization = {Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y Desarrollo}, organization = {Proyecto Europeo NUTRIMENTHE: “Effect of diet on the mental performance of children” del 7º Programa Marco (FP7/2008-2013), Grant Agreement nº 212652 y ha sido co-financiado por la Universidad de Granada.}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Bioética}, keywords = {Alimentos}, keywords = {Biología del desarrollo}, keywords = {Crecimiento}, keywords = {Nutrición}, keywords = {Obesidad}, keywords = {Legislación}, keywords = {Salud pública}, keywords = {Industria alimentaria}, keywords = {Control de calidad}, keywords = {Publicidad}, title = {Aspectos bioéticos de la investigación, marketing y publicidad de los alimentos para niños y adolescentes}, author = {Hernández Torres, Juan José}, }