@misc{10481/47477, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/10481/47477}, abstract = {La presente tesis doctoral describe las investigaciones de tipo teórico y metodológico aplicadas a la documentación gráfica del patrimonio arquitectónico y arqueológico mediante la utilización de nuevas tecnologías, principalmente fotogramétrica multimagen, escáner laser 3D y sistemas inteligentes BIM (Building Informatión Modeling), necesarios para la captura, modelización, documentación y gestión del patrimonio. La aplicación de este trabajo de investigación se ha desarrollado sobre dos elementos patrimoniales de la provincia de Granada “La alcazaba de Guadix” y “El castillo de Píñar”, si bien, también se hace referencia a otras experimentaciones llevadas a cabo. Por desgracia, cada día nos llegan noticias de la destrucción o abandono al que está sometido el patrimonio mundial. El patrimonio se enfrenta día a día a problemas y riesgos que lo hacen peligrar y su pérdida es irreemplazable. Cada uno de nosotros somos responsables de su protección y conservación, para el mejor conocimiento y disfrute de la sociedad actual y de las generaciones futuras. El estado de degradación que presenta nuestro patrimonio debido a su abandono y falta de mantenimiento o conservación han motivado el desarrollo de una investigación aplicada que permita y mejore su conocimiento, protección y salvaguardia. Se ha realizado un estudio integral de los complejos arquitectónicos de la alcazaba de Guadix y el castillo de Píñar desde diferentes puntos de vista (geométrico, histórico, arqueológico, de patologías) que permita su mejor conocimiento, puesta en valor y difusión. La confluencia de los proyectos de investigación "Estudio histórico-artístico y propuestas para la conservación del patrimonio de la ciudad de Guadix" (HAR2010-21536), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, y el proyecto "Sistemas avanzados de levantamiento y documentación gráfica del patrimonio: La Alcazaba de Guadix y el castillo y villa de Íllora (Granada)", financiado por el Campus de Excelencia Internacional CEI-Biotic de la Universidad de Granada, nos han permitido acometer este complejo trabajo. Como forma de contribuir a la difusión, protección y conservación del Patrimonio accitano, cabe destacar la página web www.patrimonioguadix.es, en la que este doctorando ha formado parte activa. Los avances tecnológicos han propiciado la aparición de nuevas herramientas que transforman nuestros modos de registrar la realidad, y por tanto de conocerla. Los nuevos sistemas de control métrico, como la fotogrametría convergente o los escáner laser 3D han supuesto mejoras significativas en la documentación y registro de los elementos patrimoniales transformando la metodología de trabajo, tanto en el proceso de captura como de representación, dando lugar a nuevos conceptos geométricos, como “nubes de puntos” o “modelos 3D semánticos”, así como nuevo sistemas de comunicación y difusión. Las reflexiones realizadas en la investigación para el desarrollo de la tesis, pretenden aportar mejoras significativas en el proceso de documentación y registro estableciendo protocolos de actuación que facilite a los profesionales e investigadores la obtención de la documentación necesaria de acuerdo a los objetivos previstos de conservación, investigación, catalogación, restauración, difusión, puesta en valor, en definitiva de protección del patrimonio.}, organization = {Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en Historia y Artes}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Patrimonio cultural}, keywords = {Edificios históricos}, keywords = {Arquitectura}, keywords = {Conservación y restauración}, keywords = {Legislación}, keywords = {Arqueología}, keywords = {Ortofotografía digital}, keywords = {Cartografía digital}, keywords = {Sistemas de imágenes tridimensionales}, keywords = {Digitalización}, keywords = {Fotogrametría arquitectónica}, keywords = {Alcazaba de Guadix (Granada)}, keywords = {Castillo de Píñar (Granada)}, title = {Nuevas tecnologías en la documentación del patrimonio: La alcazaba de Guadix - El castillo de Píñar}, author = {Benavides López, José Antonio}, }