@misc{10481/45850, year = {2017}, month = {4}, url = {http://hdl.handle.net/10481/45850}, abstract = {Este programa de intervención educativa pretende recoger los problemas existentes con la alimentación desde hace décadas y cómo hoy en día está aumentando su gravedad desde edades tempanas, tanto a nivel nacional como internacional. La obesidad y el sobrepeso son dos de las principales enfermedades que provocan alteraciones en la calidad y estilo vida de las personas, debido a importantes desajustes alimenticios y al excesivo consumo de alimentos poco saludables. Por este motivo, he diseñado una serie de actividades con el objetivo de acercar a la población infantil desde el ámbito educativo, hacia la adquisición de hábitos de higiene y alimentación saludable. Teniendo en cuenta para el diseño de las diferentes sesiones crear situaciones educativas significativas que contribuyan al desarrollo integral de los niños y niñas. De acuerdo con Robinson (2013) “debemos de estimular el poder de imaginación y curiosidad para que realmente haya un aprendizaje, y no sólo centrarnos en una transmisión de información que no llega a despertar la conciencia de las personas. La curiosidad es el motor del éxito” (pág. 59).}, organization = {Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Infantil}, keywords = {Alimentación saludable}, keywords = {Hábitos de higiene}, keywords = {Nutrientes}, keywords = {Alimentos poco saludables}, keywords = {Educación para la salud}, keywords = {Healthy eating}, keywords = {Hygiene habits}, keywords = {Nutrients}, keywords = {Unhealthy foods}, keywords = {Health education}, title = {Una alimentación saludable}, author = {Jiménez Ruiz, Ana Belén}, }