@misc{10481/45495, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/10481/45495}, abstract = {La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad frecuente, prevenible y tratable que se caracteriza por una limitación persistente del flujo aéreo que normalmente es progresiva. Se asocia a una respuesta inflamatoria acentuada y crónica de las vías respiratorias y los pulmones, generalmente provocada por la exposición a partículas o gases nocivos. Los pacientes con EPOC sufren exacerbaciones frecuentes que se definen como un episodio agudo caracterizado por un empeoramiento o agravamiento de los síntomas respiratorios del paciente que trasciende de las variaciones normales diarias y que precisa un cambio en la medicación. Las exacerbaciones agudas de la EPOC son eventos importantes en el manejo de los pacientes ya que tienen un impacto negativo en el estado de salud, las tasas de hospitalización y la rehospitalización, así como la progresión de la enfermedad. El objetivo principal de esta tesis doctoral es valorar la efectividad de la fisioterapia durante el periodo hospitalario en pacientes ingresados por exacerbación aguda de EPOC. Entre los objetivos específicos encontramos: Revisar la evidencia existente sobre fisioterapia en exacerbación aguda de EPOC. Analizar el perfil clínico de los pacientes ingresados por exacerbación aguda de EPOC. Evaluar el deterioro físico y funcional durante y tras la hospitalización de los pacientes ingresados por exacerbación aguda de EPOC. Finalmente, evaluar los resultados de distintos programas de fisioterapia en los pacientes hospitalizados por exacerbación aguda de EPOC.}, organization = {Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Medicina Clínica y Salud Pública}, organization = {Becaria por la Sociedad Española de Patología y Cirugía Torácica (SEPAR) en proyecto FisioEPOC. Fisioterapia en Exacerbación de EPOC. Código: SG/0300/13CO. Financiado por: Colegio andaluz de Fisioterapeutas.}, organization = {Proyecto: Intervención Terapéutica Durante la Exacerbación en Pacientes Obesos Con Epoc y Seguimiento Mediante App: Proyecto Pulmo-Active. Referencia: PI-370-2014. Financiado por: Fundación Progreso y Salud (FPS) y Boehringer Ingelheim España, SA.}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Fisioterapia}, keywords = {Enfermedad cardiopulmonar}, keywords = {Medicina clínica}, keywords = {Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)}, keywords = {Fisioterapia}, keywords = {Rehabilitación}, keywords = {Evaluación}, keywords = {Terapéutica}, keywords = {Asistencia sanitaria}, title = {Valoración e intervención fisioterapia del paciente con exacerbación aguda de enfermedad pulmonar obstructiva crónica}, author = {Torres Sánchez, Irene}, }