@misc{10481/4418, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/10481/4418}, abstract = {Dicha tesis gira alrededor de la polémica que hubo entre el peruano José Mª Arguedas y el argentino Julio Cortázar en 1968. Supuestamente, ambos defendían posiciones contrarias frente al la literatura, y muchos críticos secundaron dicha dicotomía. El trabajo presenta un acercamiento teórico a cada uno de los autores, tratanto de destacar sus especificidades, que están estrechamente vinculadas al área cultural a la que pertenecen: la zona andina o la zona rioplatense. Después, se ofrece también un análisis textual, centrándose en la obra cuentística de cada uno de ellos. La intención es enteder como, a pesar de que ciertamente ambos desarrollan una obra muy personal y diferente de la del otro, la motivaciones que generan dicha especificida se basan en un tronco común: la necesidad de construir una identidad propia para Latinoamérica, siguiendo en cada ámbito unos parámetros culturales diferentes. La literatura es utilizada entonces como una herramienta para reclamar una realidad independiente en aquellos países.}, organization = {Tesis Univ. de Granada. Departamento de Literatura Española. Leída el 31 mayor de 2001}, publisher = {Granada: Universidad de Granada}, keywords = {Crítica e interpretación}, keywords = {Arguedas, José María, 1911-1969}, keywords = {Cortázar, Julio, 1914-1984}, keywords = {Historia}, keywords = {Análisis literario}, title = {Arguedas y Cortazar: dos búsquedas de una identidad latinoamericana (aproximación teórica y comentario textual)}, author = {Morales Ortiz, Gracia María}, }