@misc{10481/43571, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/10481/43571}, abstract = {Hasta el momento, los estudios de combinatoria en español son pocos y casi todos están centrados en unidades fraseológicas de cierto rango semántico1(esto es, su unidad de estudio son las colocaciones y el campo elegido es el de los Nombres de sentimiento). Lo que nosotros proponemos es superar las fronteras terminológicas (restricción vs. colocación) y ampliar el campo de actuación semántica, con el fin de extender los recursos del modelo que Melcuk y su equipo ya emplearon el siglo pasado para la confección de obras lexicográficas. Este estudio solo pretende aportar una serie de datos nuevos y presentar algunas propuestas didácticas ideadas a partir de la compilación de los mismos, con la intención de ser útil al hablante necesitado de material léxico combinatorio ; no desea dirimir conflictos añejos de designación, ni ahondar en la supremacía funcional del modelo seguido en detrimento de otros, ni tan siquiera establecer un patrón definitivo y perfecto que favorezca la competencia léxica.}, organization = {Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Métodos Avanzados en Lingüística y Aprendizaje de Lenguas}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Lingüística aplicada}, keywords = {Enseñanza de lenguas}, keywords = {Diccionarios}, keywords = {Lexicología}, keywords = {Semiótica}, keywords = {Español}, title = {Aplicación de la lexicología explicativa y combinatoria a algunas restricciones léxicas (verbo)-sustantivo-(adjetivo) del diccionario combinatorio práctico del español contemporáneo. Propuestas didácticas para ELE}, author = {Avilés Ibáñez, Germán}, }