@misc{10481/43566, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/10481/43566}, abstract = {El objetivo principal de esta investigación es mostrar el potencial transformador de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género aprobada por el Parlamento español, por unanimidad, así como el esfuerzo realizado para su implementación. Constituye el final de un largo proceso de desarrollo social e institucional que ha logrado situar en la agenda de las instituciones un problema crucial en tanto que manifiesta la desigualdad entre hombres y mujeres. Para alcanzar dicho objetivo, el estudio ha sido abordado con dos nuevas miradas: la de la teoría crítica feminista y la de la nueva ciencia victimológica. De forma complementaria, ambas de han unido para abrir un campo heurístico en la comprensión de la violencia de género y han permitido aportar nueva luz en la lectura de la validez, eficacia y la justicia de la Ley Integral.}, organization = {Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Derecho Penal y Política Criminal}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Violencia de género}, keywords = {Filosofía del derecho}, keywords = {Derecho penal}, keywords = {Mujeres}, keywords = {Violencia}, keywords = {Maltratadas}, keywords = {Criminología}, keywords = {España}, keywords = {Prevención}, title = {La Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Hacia una política y justicia victimal}, author = {García Zafra, Inés}, }