@misc{10481/43402, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/10481/43402}, abstract = {En este trabajo intentaré dibujar el panorama artístico y crítico de la literatura chicana en general, en el que Miguel Méndez se mueve y luego trataré de adentrarme en el estudio del léxico de su obra. Las palabras constituyen uno de los móviles que me llevaron a iniciar este trabajo. Y en concreto, las palabras de Méndez, que completan la amplia obra de este autor. Mediante el uso de programas computacionales (Monoconc, o Wordsmith) he podido obtener los listados de frecuencia de sus obras así como otros factores estadísticos. Además, me he servido de los artículos, ensayos, publicaciones, entrevistas y charlas informales sobre la materia con el propio Miguel Méndez, con quien pude contactar. Puesto que, aparte de su creación literaria, la inclusión del autor es fundamental en este proyecto y diría que un personaje mayor, si cabe, que aquellos a los que él da vida en sus obras. Por tanto, los materiales que he decidido emplear para esta tesis se refieren a los ensayos y fuentes secundarias sobre Miguel Méndez, que cito en el índice bibliográfico.}, organization = {Tesis Univ. Granada. Programa de Doctorado en : Teoría de la Literatura y del Arte y Literatura Comparada}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Crítica e interpretación}, keywords = {Filología}, keywords = {Méndez, Miguel, 1930-2013}, keywords = {Semántica}, keywords = {Novelas}, keywords = {Literatura chicana}, title = {Parámetros léxicos en la obra narrativa de Miguel Méndez: Estudio comparativo}, author = {Villar Argáiz, Jesús Eloy}, }