@misc{10481/43399, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/10481/43399}, abstract = {El proyecto arquitectónico, como proceso complejo en relación con una realidad diversa, admite enfoques muy variados que van desde las visiones académicas más asentadas a tendencias que se impregnan de la cambiante actualidad. Entre unas y otras hay distintas posibilidades de acercamiento al proyecto, con mayor o menor solvencia y con menor o mayor apertura de miras, respectivamente. En esta investigación de tesis se abordan aproximaciones al proyecto, en tanto que modos diferentes de acercarse a su instrumental y sus procedimientos de trabajo, que escapan de los puntos de vista exclusivamente disciplinares, pero que también huyen de modas pasajeras. Estas aproximaciones procuran situarse desde otras disciplinas y ponerse en su lugar para comprender el hecho proyectual. En unos casos realizan observaciones desde esas disciplinas (miradas) e indagan en tareas creativas contemporáneas (acciones) y, en otros, profundizan en técnicas de exploración desprejuiciadas e inclusivas del contexto (derivas). Incorporan técnicas de diagramación en su dimensión extensiva e introducen el entendimiento territorial en condiciones límites y de borde litoral (territorios). Con estos pasos dados se redescubren nuevos valores en situaciones de contemporaneidad arquitectónica (modernidad) y se detectan atributos de la condición social del territorio y de la arquitectura (colectividad).}, organization = {Tesis Univ. Granada. Departamento de Expresión Gráfica, Arquitéctonica y en la Ingeniería}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Proyectos de arquitectura}, keywords = {Diseño arquitectónico}, keywords = {Urbanismo}, keywords = {Paisajismo}, keywords = {Costas}, keywords = {Arquitectura}, keywords = {Creatividad}, keywords = {Historia}, keywords = {Andalucía}, title = {Aproximaciones al proyecto arquitectónico: Miradas, paisajes, territorios y arquitecturas}, author = {Lacour Jiménez, Rafael Ángel De}, }