@misc{10481/43392, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/10481/43392}, abstract = {El presente estudio etnográfico fue desarrollado en la Escuela de Agricultura Ecológica U Yits ka’an ubicada en el estado de Yucatán, México. Esta escuela está diseñada para ofrecer talleres de agricultura ecológica a la población indígena y campesina situada en las zonas rurales del Estado. Después de su fundación en 1992, la escuela contaba con un modelo educativo dividido en tres módulos interconectados (agroforestal, agropecuario y humano-social). Por diversas razones, en 2008 cambia su modelo educativo a talleres de agricultura ecológica. Al partir de esta “re-estructuración” interna (su resultado), se cuestiona, cómo los maestros llevan su resistencia a la “acción” a través de sus “prácticas pedagógicas” en el modelo educativo actual. De igual modo, pretendemos comprender cuál es la realidad a la que se enfrenta este movimiento social de resistencia cultural indígena y campesina (Dietz, 2003; Macossay, Aguilar, Castillo, Ceballos, & Zapata, 2005b; Toledo, Espigel, & Montoya, 2009; Zibechi, 2007), cómo se posiciona la escuela actualmente frente al Estado-nación (desafíos, retos y conflictos) y su escenificación en problemáticas globales-locales. Cabe señalar que todos estos objetivos emergen de la revisión constante de los mismos durante todo el trayecto investigativo (Carrero, 2012).}, organization = {Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Antropología Social y Diversidad Cultural}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Educación}, keywords = {Agricultura}, keywords = {Ecología}, keywords = {Sistema educativo}, keywords = {Agricultura tradicional}, keywords = {Mayas}, keywords = {Yucatán (México)}, keywords = {México}, keywords = {Agricultores}, title = {Modificaciones en sistemas educativos en la educación popular: perspectivas de los maestros de la Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka'an en Yucatán, México}, author = {Melecio Martínez, Aracelis}, }