@misc{10481/42888, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/10481/42888}, abstract = {El estudio comienza con una pesquisa alrededor de la mentalidad burguesa en Europa, en Latinoamérica y en Colombia, donde se trata de dilucidar las imágenes que configuraron el imaginario que se concretó en un lugar, el barrio burgués latinoamericano. Estos era uno más de los muchos barrios que se venían construyendo, pero se pensaron, diseñaron, construyeron y habitaron distinto, respondiendo a la diferenciación de clases. No fueron ensanches propiamente dichos, sino procesos de consolidación de clase con poder económico y político, que se expresaba formalmente en el barrio burgués. Para el caso del barrio Prado de Medellín y como punto de partida, se analiza la incidencia de la educación técnica y científica en el cambio de mentalidad de la dirigencia, muy especialmente el papel que jugó la Escuela Nacional de Minas de donde son egresados los que se constituyeron en exponentes de la cultura empresarial antioqueña, vigente hasta hoy en los grandes grupos económicos. La indagación busca explorar y comprender los imaginarios de seguridad, progreso y prestigio que se asume, como hipótesis, son los que explican la forma de la ciudad desde su origen hasta hoy.}, organization = {Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Gestión y conservación del Patrimonio}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Urbanismo}, keywords = {Barrios}, keywords = {Ciudades}, keywords = {Medellin (Colombia)}, keywords = {Burguesía}, keywords = {Edificios históricos}, title = {La incidencia del barrio burgues en la configuración de la ciudad latinoamericana}, author = {Wolf Amaya, Gilda María}, }