@misc{10481/41365, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/10481/41365}, abstract = {El Ramadan irrumpe bruscamente alterando los patrones habituales de la alimentación (de forma tanto cualitativa como cuantitativa) y de vigilia-sueño. A pesar de ser un fenómeno ampliamente extendido. Sorprende, sin embargo, el limitado conocimiento científico que se tiene en la actualidad sobre sus efectos y los mecanismos de respuesta de adaptación que suscita. Debido a las características del mundo actual, los fenómenos migratorios han hecho que numerosos musulmanes (en Europa por ejemplo hay alrededor de doce millones de musulmanes) tengan que realizar el ayuno del mes de Ramadan en un contexto occidental. La implicación de los factores culturales, en la adopción de estilos de vida que promocionen la salud, es una evidencia fuera de toda duda, a la hora de mejorar la calidad de vida en la comunidad. Conocer sus características, prevenir sus efectos sobre actividades cotidianas (laborales, intelectuales…), preveer las necesidades del colectivo musulmán durante el Ramadan, son objetivos que se imponen en un contexto de sociedad multicultural moderna. Proporcionar al profesional de la salud y en especial al farmacéutico los conocimientos suficientes acerca de los efectos del ayuno en Ramadan sobre la salud del individuo sano y enfermo puesto que la responsabilidad de todo profesional de la salud es la mejora de la calidad de vida de cada paciente independientemente de sus hábitos y estilo de vida y la cobertura del ciudadano debe ser contínua y adaptable al periodo en el que podamos estar. Para ello, todo profesional de la salud debería de estar muy bien informado entorno a las particularidades del ayuno y como pueden influir en el estado de salud del individuo y su estado nutricional sin olvidar el estado de situación de cada individuo. Sólo de esta manera, el paciente podrá seguir beneficiando de las acciones y consejos de su médico y farmacéutico. Está claro que se necesita una especial visión del profesional de la salud porque cuando ayuda a resolver un problema de salud, una queja, una desviación de la normalidad debe tener en cuenta un factor muy importante, estamos ante un cambio radical en las condiciones de vida que lógicamente conllevará a cambios en la salud del individuo.}, organization = {Tesis Univ. Granada. Departamento de Química Física}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Ayuno}, keywords = {Ramadán}, keywords = {Educación sanitaria}, keywords = {Salud}, keywords = {Nutrición}, keywords = {Atención farmacéutica}, title = {Evaluación del impacto del ayuno en Ramadán en el estado de salud del individuo}, author = {Agoumi, Asma}, }