@misc{10481/40781, year = {2015}, month = {6}, url = {http://hdl.handle.net/10481/40781}, abstract = {Este programa de intervención pone en evidencia las lagunas que existen en los colegios en el tema de la creatividad, del pensamiento crítico y de libertad para que los alumnos creen sus aprendizajes a la vez que propone una serie de propuestas para acercarnos a un ambiente mucho más enriquecedor, motivador y globalizador para los alumnos, donde los niños son parte activa y el eje central de su propio aprendizaje. Para ello he tomado como referencia las escuelas italianas de Reggio Emilia, en las que gracias a su filosofía educativa sitúa al niño en el centro de todo el proceso de enseñanza- aprendizaje. Teniendo muy en cuenta aspectos olvidados en nuestras escuelas como es el ambiente, la experimentación, los materiales, la participación activa de los alumnos, la escucha y observación, el trabajo en equipo, la formación contínua del docente y la participación de las familias. El objetivo de este programa de intervención es introducir la filosofía de Reggio en nuestras escuelas, alejarnos de los libros de texto y aprender desde la experimentación, el contacto con los demás, con nuestro entorno mientras construimos un aprendizaje globalizador, empático, significativo y crítico.}, organization = {Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Infantil}, keywords = {Reggio Emilia}, keywords = {Loris Malaguzzi}, keywords = {Creatividad}, keywords = {Atelierista}, keywords = {Pensamiento crítico}, keywords = {Creativity}, keywords = {Critical thinking}, title = {La captura de una señora llamada Creatividad}, author = {Duarte Ferrer, María}, }