@misc{10481/40731, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/10481/40731}, abstract = {El objetivo de esta tesis consiste en demostrar cómo en las sociedades democráticas avanzadas es posible y recomendable favorecer la gobernabilidad sin renunciar a la representatividad (incluso aumentándola) y evitando al mismo tiempo situaciones ilógicas e impropias como las discordancias o faltas de equidad. En las últimas décadas desde los años sesenta es cada vez más común y característico de estas sociedades democráticas avanzadas la introducción de la paridad en instituciones políticas y muy particularmente en la cámara baja que es el principal órgano de poder y de toma de decisiones. Esta creciente tendencia de sensibilización sobre la paridad hay que dotarla de mecanismos tales como listas de doble o triple cremallera o cuotas que surtan el efecto pretendido para evitar manipulaciones. Para ello serían imprescindibles listas cerradas y bloqueadas, que quizás entrarían en contradicción con una mayor tendencia de democratización a la hora de que los electores puedan establecer sus preferencias de candidatos libremente sin imposición del partido.}, organization = {Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Posgrado: Fundamentos de la Economía y Organización de Empresas aplicados a la Competitividad Empresarial}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Sistema electoral}, keywords = {Democracia}, keywords = {España}, keywords = {Parlamentarismo}, keywords = {Gobierno representativo}, title = {Propuesta de reforma del sistema electoral español y de algunos sistemas electorales de europa y américa latina: Gobernabilidad, proporcionalidad, biproporcionalidad y paridad de género}, author = {López Carmona, Adolfo}, }