@misc{10481/40479, year = {2015}, month = {6}, url = {http://hdl.handle.net/10481/40479}, abstract = {El patrimonio histórico y cultural y su valor educativo es reconocido por todos, pero la presencia de contenidos en el currículo de Educación Primaria es casi anecdótica. La tipología elegida para realizar este TFG ha sido una Unidad Didáctica con la que vamos a acercar a los niños/as al patrimonio cultural a través de la Arquitectura Deportiva y su evolución a lo largo del tiempo, por las siguientes razones: la arquitectura nos envuelve, nos rodea y forma parte de nuestra vida y entorno. Todas las construcciones han ido evolucionando a lo largo de la historia, adaptándose a cada periodo histórico. Esta evolución se ha producido en función de las circunstancias sociales, económicas, políticas y culturales de cada época. Acercaremos a los niños a las costumbres que ha generado, los ídolos que han nacido en torno suyo, las formas de vestir, modas, valores, etc., es decir, a todos los elementos que forman parte del entorno y la cultura que ha generado el deporte como una actividad de masas. Sin olvidar que vivimos en el siglo XXI, en la época de la globalización, que está influenciada fuertemente por los medios de comunicación e internet.}, organization = {Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Primaria}, keywords = {Patrimonio cultural}, keywords = {Arquitectura deportiva}, keywords = {Deporte}, keywords = {Educación Primaria}, keywords = {Entorno social y cultural}, keywords = {Cultural heritage}, keywords = {Sport architecture}, keywords = {Elementary education}, keywords = {Environment social}, title = {Evolución de la arquitectura deportiva}, author = {Mateos Izquierdo, Rubén}, }