@misc{10481/40276, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/10481/40276}, abstract = {A continuación explicamos las diferentes razones que nos llevaron a embarcarnos en esta investigación y que justifican a su vez este estudio. Entre ellas se encuentran en primer lugar las cifras del mercado de la traducción financiera tanto en España como en otros países y que muestran la representación de esta especialidad en el volumen del mercado de la traducción de este país. A esto le sigue en segundo lugar la actualidad del área temática de las finanzas, lo que conlleva que las noticias relacionadas con este campo aparezcan en los diferentes medios de comunicación a diario. Además, la creciente globalización ha implicado que exista una gran demanda de traducción financiera, sobre todo desde el inglés, debido a su aceptación como lingua franca en el mundo empresarial. Por lo tanto, la demanda y la combinación lingüística vendrían a constituir respectivamente la segunda y tercera razón de la realización de este estudio. Por último vienen a justificar este trabajo la necesidad de contar con traductores profesionales y con formación específica al respecto y la falta de estudios de investigación en este ámbito.}, organization = {Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: lenguas, textos y contextos}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Traducción e interpretación}, keywords = {Traducción financiera}, keywords = {Economía}, keywords = {Finanzas}, title = {Caracterización y contextualización de la traducción financiera: estudio empírico-descriptivo de la situación académica y profesional en españa}, author = {Alcalde Peñalver, Elena}, }