@misc{10481/40120, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/10481/40120}, abstract = {La violencia ejercida por la pareja durante el embarazo es un gran problema de salud pública en nuestra sociedad, esta violencia puede aparecer durante el embarazo o persistir en este periodo si ya existía previamente. La particularidad de la violencia de pareja durante este periodo es que afecta a la mujer embarazada pero puede tener consecuencias en el bebé que espera, ya sea de forma directa, por los golpes que la mujer pueda recibir durante este periodo, o indirectas debido a los efectos en el feto que puedan tener los problemas de salud de la madre como consecuencia de los golpes que reciba, el estrés causado por el maltrato o algunos comportamientos poco saludables de la mujer debido al maltrato. Creemos que este estudio se justifica ante la falta de datos relacionados con la violencia que sufren las mujeres durante el embarazo en nuestro país y la amplitud e importancia del problema en los países de nuestro entorno donde se ha estudiado. Una vez que conozcamos la amplitud del problema podría ayudarnos a estimular la puesta en marcha de actividades en los programas de control de embarazo, parto y puerperio, ya recomendados por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, para poder identificar, tratar y prevenir la violencia que sufren las mujeres durante todo el proceso.}, organization = {Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Salud: Antropología e Historia}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Género}, keywords = {Violencia}, keywords = {Embarazo}, keywords = {Andalucía}, keywords = {Mujeres}, title = {Violencia de la pareja durante el embarazo en mujeres que dan a luz en hospitales públicos de Andalucía}, author = {Velasco Juez, María Casilda}, }