@misc{10481/36220, year = {2014}, month = {6}, url = {http://hdl.handle.net/10481/36220}, abstract = {La agresividad suscita un gran interés y preocupación entre la población ya que tiene graves consecuencias en el ámbito familiar y escolar, de ahí la importancia de conocer y comprender su naturaleza. Por ello en esta investigación se pretende determinar el nivel de conductas violentas, lugar de residencia, rendimiento académico, y actividad física en los niños y niñas de la etapa de Educación Primaria de la provincia de Granada así como identificar si existen relaciones de los comportamientos agresivos con el sexo, la edad, lugar de residencia, rendimiento académico y actividades físicodeportivas. Se analizaron con tal fin a 233 participantes (M: 10,32 años) de dicha etapa mediante una escala de conductas violentas compuesta por 25 ítems, detectándose un mayor predominio de la agresión relacional o indirecta, que los chicos son más agresivos que las chicas, que los alumnos/as de menor edad presentan más actitudes agresivas así como los que viven en un entorno rural, han repetido curso, practican actividad física extraescolar o deportes colectivos sin contacto}, organization = {Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Primaria}, keywords = {Trabajo de investigación educativa}, keywords = {Educación primaria}, keywords = {Violencia}, keywords = {Acoso escolar}, keywords = {Agresividad}, title = {Conductas violentas en la etapa de educación primaria}, author = {Carrillo Esteban, Bárbara}, }