@misc{10481/36200, year = {2014}, month = {6}, url = {http://hdl.handle.net/10481/36200}, abstract = {Se consideran alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo por altas capacidades intelectuales tanto aquellos que presentan sobredotación intelectual, como aquellos que presentan talento simple o complejo. Desde el ámbito de la equidad que defiende el marco legal vigente (LOE, 2006), es esencial identificar a estos alumnos para ofrecerles la respuesta educativa más adecuada a sus necesidades y alcanzar un desarrollo integral de su persona. El presente trabajo pretende poner de manifiesto el papel que tiene el maestro de matemáticas en este proceso, tanto en la identificación como en la atención al alumno y a su familia. Para ello, se estudia el caso de un colegio particular que sigue el plan autonómico andaluz de evaluación de altas capacidades. Se recoge información a través de dos fuentes, el departamento de orientación y una maestra especialista en atención a alumnos con altas capacidades. El análisis del caso evidencia que la figura del maestro es clave en la identificación de estos alumnos, pues es la persona que más información tiene de ellos en el ámbito académico, y es el nexo de unión entre esta realidad y el equipo de orientación. Se demanda por tanto, una formación continua en este sentido, para poder ofrecer una respuesta educativa de calidad.}, organization = {Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Primaria}, keywords = {Trabajo de investigación educativa}, keywords = {Educación inclusiva}, keywords = {Evaluación}, keywords = {Altas capacidades}, keywords = {Talento matemático}, keywords = {Superdotación}, title = {Análisis del papel del maestro de educación primaria en el proceso de evaluación de alumnos con altas capacidades matemáticas.}, author = {López Tapia, Fátima}, }