@misc{10481/36184, year = {2014}, month = {6}, url = {http://hdl.handle.net/10481/36184}, abstract = {En el presente trabajo realizamos una revisión a nivel teórico de los aspectos que influyen en el aprendizaje de la división como una de las operaciones básicas así como de las dificultades y errores que implica dicho aprendizaje. Tal como argumenta Jonassen (2004), aprender a resolver problemas es la destreza más importante que los estudiantes han de aprender, y por ello el objetivo de este trabajo se orienta, primero, a descubrir las dificultades con las que se encuentran los alumnos en el intento de dar solución a un contexto problemático para poder, después, encontrar los errores que subyacen tras este peculiar algoritmo de división. Para ello se realizó una exploración en base a la metodología de investigación educativa, obteniendo información de diversos alumnos pertenecientes al cuarto curso de Educación Primaria que permitieron la detección y el análisis de dificultades y errores. Lo anterior favoreció para la formulación de conclusiones, las cuales pretenden mostrar que las dificultades halladas trabajando con enunciados problemáticos superan a los errores detectados en el desarrollo del algoritmo de la división. Así mismo las dificultades no son puramente matemáticas, sino que en este campo la lingüística adquiere gran importancia junto con la madurez del alumno y las experiencias vividas por este.}, organization = {Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Primaria}, keywords = {Errores}, keywords = {Sentido numérico}, keywords = {Resolución de problemas}, keywords = {Algoritmo de la división}, keywords = {Dificultades}, title = {La división tras "enunciados problemáticos": errores y dificultades.}, author = {Fernández Sánchez, Juan Jesús}, }