@misc{10481/33707, editor = {Universidad de Granada. Departamento de Estudios Semíticos}, year = {1977}, url = {http://hdl.handle.net/10481/33707}, abstract = {EL dialecto árabe de al-Andalus, es de todos los dialectos árabes postclásicos, el mejor conocido, para la epoca medieval, gracias a las mú1tiples fuentes que, si no siempre de modo directo, al menos indirectamente, nos ayudan a conocer con bastante amplitud las características fonéticas, morfológicas, sintácticas y léxicas del habla popular en uso en la Península Ibérica. Si bien es cierto que las características dialectales andalusíes no siempre encuentran su fiel reflejo en los demás dialectos árabes, creemos que no se puede considerar al lenguaje vulgar de la España musulmana como un fenómeno lingüístico extraño, aislado y sin conexión con las demás hablas dialectales del mundo árabe.}, publisher = {Universidad de Granada}, booktitle = {Miscelánea de estuios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam. Vol. 26 (1977)}, keywords = {Lengua árabe}, keywords = {Dialectos}, keywords = {Granada}, keywords = {Historia}, keywords = {Cartas}, keywords = {Al-Andalus}, title = {Carta de cautivo en árabe dialectal del Archivo de la Alhambra}, author = {Díaz García, Amador}, }