@misc{10481/32510, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/10481/32510}, abstract = {En el marco conceptual de un modelo cognitivo de enseñanza-aprendizaje, la hipótesis central fue: "el uso adecuado de un método formalizado de resolución de problemas matemáticos mejora los procesos cognitivos de alumnos con dificultades de aprendizaje". Se adopto una metodología mixta, combinando los análisis de tipo cualitativo con los de tipo cuantitativo. Se trabajo con muestras de alumnos escolarizados en el sistema ordinario y alumnos de integración. Se adopto la técnica del análisis de casos y el análisis de contenido en los protocolos del "pensamiento en voz alta", elaborados a partir de entrevistas semiestructuradas. Los resultados de la investigación son aplicables a la enseñanza en el aula, a la formación de futuros profesores y al desarrollo profesional de los profesores en activo. Conclusiones específias de esta investigación son: 1. Los alumnos de escolarización ordinaria se benefician mas del método que los alumnos de integración. 2. Las estrategias que identifican el método son: autopreguntarse, visualizar y estimar. 3. La fase más importante es autocomprobar.}, publisher = {Granada}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Tesis doctorales}, keywords = {Educación especial}, keywords = {Administración escolar}, title = {Resolución de problemas en alumnos con necesidades educativas especiales}, author = {Miñán Espigares, Antonio}, }