@misc{10481/26007, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/10481/26007}, abstract = {El siglo XVIII es portador de importantes modificaciones en el campo de la beneficencia. En primer lugar, porque se convierte en un problema de Estado, en una cuestión que debe ser atendida desde arriba, por el poder cen­ tral . De otro lado, la preocupación por el tema obedece fundamentalmente a razones de índole económica y no estrictamente piadosa, como antes. La existencia de vagabundos, de mendigos “de oficio”, es competencia de la nación en tanto en cuanto perjudica sus intereses al tratarse de una población “inútil” e improductiva.}, organization = {Departamento de Historia Moderna y de América, Universidad de Granada.}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Venezuela}, keywords = {Siglo XVIII}, keywords = {Beneficencia}, keywords = {Caracas}, title = {Una institución benéfica venezolana: La Casa de Misericordia de Caracas (1787-1797)}, author = {Fuentes Bajo, M. Dolores}, }