@misc{10481/24762, year = {1988}, url = {http://hdl.handle.net/10481/24762}, abstract = {Es suficientemente conocida la contribución, intensa y valiosa, de las gentes y tierras del Reino de Jaén a la conquista de Granada. Distinto es, empero, el grado de nuestros conocimientos relativos a las relaciones entre los dos reinos del oriente andaluz en los años subsiguientes al final de la contienda, años en que los contactos prosiguen e incluso se intensifican. A este respecto el Registro de Correspondencia del conde de Tendilla, fuente básica para el estudio de Granada y su reino y, en general de toda Andalucía en estos años iniciales de la Modernidad, nos suministra abundantes noticias y datos sobre esas relaciones, unas relaciones que se desarrollan principal­ mente a dos niveles. A nivel militar como contribución a la seguridad del recién conquistado territorio y a la prosecución de la conquista allende el Mediterráneo. A nivel político en forma de una preocupación constante del capitán general granadino por los asuntos giennenses a los que considera pro­pios de sus atribuciones pues, como declara en más de una ocasión, Jaén y Granada “an de ser siempre una misma cosa”.}, organization = {Departamento de Historia Moderna y de América, Universidad de Granada.}, publisher = {Universidad de Granada}, title = {Relaciones entre Jaén y Granada a comienzos del quinientos. El Santo Reino en el registro del Conde de Tendilla}, author = {Szmolka Clares, José}, }