@misc{10481/14063, year = {1991}, url = {http://hdl.handle.net/10481/14063}, abstract = {Se ha estudiado la estructura interna de los verbos ingleses y españolas que denotan el concepto de posesión. para ello se ha utilizado la metodología de la semántica estructural, tal como la expone el modelo de lexemática de e. coseriu de la escuela de tubingen, así como la metodología de la gramática funcional de s. dik (Amsterdam), en particular el método de representación léxica denominado "descomposición léxica gradual" que define los predicados mediante formulas lógico-semánticas llamadas "marcos predicativos", los cuales, bajo una perspectiva onomasiologica se descomponen en rasgos semicos y clasemicos actanciales y circunstanciales y se interrelacionan jerárquicamente mediante descomposición léxica gradual y tematización y focalización de elementos según los principios de la función comunicativa y de la simetría sintáctica. este método se aplica al ingles y español separadamente y luego se contrasta comparativamente}, organization = {Univ. de Granada, Departamento de Filología Inglesa}, publisher = {Granada: Universidad de Granada}, keywords = {Filología inglesa}, keywords = {Filología española}, keywords = {Lingüística comparada}, keywords = {Tesis doctorales}, title = {El campo léxico de la "Posesión" en inglés y español : estudio contrastivo}, author = {Padilla Bolivar, Luis Clemente}, }