@misc{10481/105127, year = {2025}, month = {7}, url = {https://hdl.handle.net/10481/105127}, abstract = {Resumen. No parecería necesario afirmar que reconocer la diversidad aporta riqueza a nuestras vidas. También, que a través de la literatura podemos acceder a aquellas otras realidades con las que no nos sentimos directamente relacionados y, sin embargo, existen justo a nuestro lado. En esta aportación, reflexionamos sobre la diversidad familiar en la LIJ, asumiendo como valor innegable la importancia de la familia en el crecimiento integral de las y los menores, cuestionamos el itinerario lector actual y proponemos completarlo para poder llevar a las aulas algunas obras en las que quede reflejada la gran diversidad que hoy en día se engloba en el concepto de familia. Queremos seguir abogando por la literatura como recurso para una inclusión de las diferencias a través de tres líneas: 1. observar la LIJ actual y los agentes sociales que pueden ayudar a una mayor difusión de esta, 2. reconocer la diversidad familiar en nuestro patrimonio literario y, 3. introducirlo en la formación de las y los docentes.}, title = {Literatura infantil y juvenil y diversidad familiar: visibilización en la escuela y otros agentes sociales}, doi = {https://doi.org/10.25115/alabe32.10528}, author = {Álvarez Baz, Antonio and Palmer, Ítaca}, }