@misc{10481/104918, year = {2021}, month = {12}, url = {https://hdl.handle.net/10481/104918}, abstract = {Introducción: La inclusión del escape room como estrategia didáctica representa una forma de gamificación educativa orientada a incrementar la motivación, la implicación activa del alumnado y el aprendizaje significativo. Esta herramienta integra múltiples teorías del aprendizaje (constructivismo, conductismo y teoría sociocultural) y promueve competencias clave como la creatividad, la autorregulación, la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Sin embargo, los estudios sobre su eficacia educativa aún son limitados y dispersos. Objetivo: Analizar, a través de una revisión sistemática, la eficacia del escape room como recurso de innovación docente en distintos niveles educativos, atendiendo a su impacto sobre la motivación y el aprendizaje. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de la literatura siguiendo el protocolo PRISMA. Se consultó la base de datos SCOPUS, aplicando como criterios de inclusión estudios (artículos y revisiones) que analizaran el uso del escape room como herramienta educativa centrada en la motivación y el aprendizaje. Se seleccionaron 18 artículos tras aplicar los filtros pertinentes. Resultados: Los estudios revisados abarcan experiencias en Educación Primaria, Secundaria y Universitaria, en áreas como Matemáticas, Enfermería, Medicina, Traducción, Educación, Terapia Ocupacional y Farmacia. De forma generalizada, se observa que el escape room: Incrementa la motivación, la satisfacción y las emociones positivas (Ho, 2018; Gómez-Urquiza et al., 2019; Kinio et al., 2019). Mejora el trabajo en equipo, la cohesión grupal y la autorregulación (Bilbao-Quintana et al., 2021). Potencia el aprendizaje y el desarrollo de competencias transversales (López-Belmonte et al., 2020; Sánchez-Martín et al., 2020). Presenta efectos positivos en el clima del aula, aunque los resultados en términos de calificaciones académicas son dispares. Conclusiones: El uso del escape room en contextos educativos favorece el aprendizaje activo, la motivación del alumnado y la adquisición de competencias clave. Aunque los resultados son prometedores, se recomienda ampliar la investigación con diseños metodológicos más sólidos, especialmente en relación con su impacto a largo plazo en el rendimiento académico.}, publisher = {Dykinson}, keywords = {escape room}, keywords = {aprendizaje activo}, keywords = {motivación}, keywords = {competencias educativas}, title = {Escape room como recurso de innovación docente eficaz en educación}, doi = {9788411220118}, author = {Marín-Morales, Agar and Rute-Pérez, Sandra and Rivas García, Sandra María and Barranco-Ruz, María}, }