@misc{10481/103512, year = {2024}, month = {1}, url = {https://hdl.handle.net/10481/103512}, abstract = {Durante la segunda mitad del siglo XIX el químico y botánico catalán Frederic Trèmols Borrell (1831-1900) reunió un herbario de notables proporciones (casi trece mil ejemplares) con un alto porcentaje (más del 60%) de material procedente de intercambio. A partir del análisis de estos ejemplares, todos ellos provenientes de diferentes tipologías de exsiccatae, se expone la metodología que usaban los botánicos aficionados para ampliar sus colecciones. Por un lado, a través de sociedades botánicas de intercambio —gestionadas por un comité y con reglas de funcionamiento sobre los socios—, se elaboraban los protocolos de recolección y preparación y se intercambiaban especies. Por otro lado, a través de intercambios directos entre botánicos y aficionados se obtenían plantas de localidades lejanas o de grupos taxonómicamente complicados. A través de este análisis histórico-científico pretendemos comprender el papel de las relaciones personales y de las sociedades botánicas en la creación de un herbario que podemos considerar como uno de los primeros “paneuropeos” de Cataluña.}, organization = {Horizonte 2020, Marie Skłodowska-Curie no. 101007579}, organization = {Generalitat de Catalunya 2021SGR00315}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Colecciones de plantas}, keywords = {Exsiccatae}, keywords = {Sociedad de intercambio}, keywords = {Sociedad Botánica Barcelonesa}, keywords = {Société Helvétique pour l’échange des plantes}, title = {Redes y sociedades de intercambio en el siglo XIX a través de las exsiccatae del herbario Trèmols}, doi = {10.30827/dynamis.v44i2.31695}, author = {Gavioli, Laura and Nualart, Neus and López Pujol, Jordi and Catalá Gorgues, Jesús Ignacio and Ibáñez, Neus}, }