@misc{10481/101628, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/10481/101628}, abstract = {En este capítulo 3 se presenta el estudio realizado que ha pretendido conocer la respuesta educativa que se está dando al alumnado con TEA en las Aulas específicas de Autismo en centros escolares ordinarios en la provincia de Granada (el capítulo 4 presenta el estudio realizado en Ceuta y Melilla), a través de la percepción de sus docentes a través de una metodología cualitativa como complemento y profundización a la información recabada y analizada con un cuestionario previo de carácter nacional (Capítulo 2). Se diseñó una entrevista (validada por focus group) dirigida a los docentes responsables de tales aulas que ha recogido información válida sobre las finalidades y funcionamiento de las aulas (ratio y perfil del alumnado, perfil de los profesionales, metodología, uso de Tics, actividades de integración/inclusión educativa, coordinación con otros agentes sociales, educativos y familiares, percepción del profesorado…). De este modo, no solo se ha realizado una aproximación al funcionamiento de estas aulas a nivel nacional y un análisis en profundidad en tres provincias españolas que permite analizar la contribución de las mismas para ofrecer una adecuada respuesta al alumnado con TEA dentro del movimiento de escuela inclusiva. Además, se proponen por tanto pautas, actuaciones y buenas prácticas encaminadas a orientar la intervención con el alumnado con Trastorno del Espectro Autista.}, organization = {Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Igualdad e Inclusión de la Universidad de Granada.}, publisher = {Ediciones Pirámide (Grupo Anaya S.A,.)}, title = {Las aulas abiertas especializadas o aulas TEA en la provincia de Granada. Un análisis en profundidad}, author = {Sánchez Núñez, Christian Alexis}, }