@misc{10481/100849, year = {2017}, url = {https://hdl.handle.net/10481/100849}, abstract = {Desde tiempos inmemoriales, y ante conflictos de poder autárquico, el artista trasgrede de forma subversiva a través de su arte para expresar idearios políticos, circunstancias bio gráficas que se asocian a procesos de alienación tanto personal, política, social como cultu ral; en definitiva, dolor, angustia, impotencia o sus expresiones antitéticas como método de subvertir al sistema. Este libro pretende poner de manifiesto las vicisitudes del artista en tiempos de re presión y/o dictadura y su forma de representar la angustia, la inconformidad política del momento. ¿Cómo afecta cualquier dictadura al artista, a sus vivencias y creaciones? ¿Cuáles son las formas de presentar en el arte esta desesperación? Las temáticas de los capítulos podrían ser sistematizadas en los siguientes conceptos.- El artista, la dictadura y la representación del dolor- El artista en tiempos de represión y la ausencia de agonía en su obra.- Subversión y censura- La relación de los artistas oficiales de un régimen y su compromiso social - Frente al dolor, un mundo idílico… representación de la felicidad como método de olvido ante el sufrimiento. Treinta y nueve capítulos configuran un corpus bibliográfico novedoso, no solo por algunas materias revisitadas, otras reconsideradas y algunas redescubiertas, del olvido y de la censura de la época. La procedencia y orígenes de sus autores, así como su adscripción institucional repartida por toda la geografía europea y americana: Reino Unido, Estados Unidos, México, Chile, Uruguay, Brasil, Alemania, Italia, Portugal y España, confieren a la publicación una vocación transnacional del estudio y del fenómeno de los procesos de dolor asociados al artista contemporáneo}, organization = {Proyecto I+D+I: HAR2012-31321: El artista y el dolor: el sufrimiento como límite de la representación artística contemporánea, dirigido por la Dra. Esperanza Guillén Marcos, adscrito al Dpto. de Historia del Arte de la Universidad de Granada y financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, Gobierno de España.}, publisher = {Editorial Libargo}, title = {Dolor, represión y censura política en la cultura del siglo XX}, author = {Martín López, David}, }