@misc{10481/100200, year = {2019}, url = {https://hdl.handle.net/10481/100200}, url = {https://hdl.handle.net/10481/100200}, url = {https://hdl.handle.net/10481/100200}, abstract = {La lengua más hablada en China se define con muchos términos diferentes, entre los cuales Hanyu汉语, Zhongwen中文, putonghua普通话 , guoyu国语 , Zhongguohua中国话. Algunas de ellas se han traducido a los idiomas occidentales y existen varios términos para referirse al ello. La falta de acuerdo sobre la nomenclatura se puede considerar indicador de un desacuerdo subyacente más amplio. Las bases de este descuerdo reposan en varios pilares que se analizarán en este trabajo.}, publisher = {Sinología hispánica. China Studies Review}, keywords = {Lengua china}, keywords = {sinohablantes}, keywords = {Lenguas orientales}, keywords = {Chino moderno}, keywords = {Didáctica del chino}, keywords = {Hablante nativo}, title = {Cuestiones sobre el chino y las lenguas sínicas}, doi = {https://doi.org/10.18002/sin.v9i2.6200}, author = {Uliana, Chiara}, }