Producción de aceite, poder local y apoyos sociales del franquismo. Andalucía Oriental durante la autarquía (1939-1951) Arco Blanco, Miguel Ángel Del Autarquía Aceite Franquismo Poder local Apoyos sociales Andalucía Dar respuesta certera a las causas y a las consecuencias de todo devenir histórico, se antoja imposible si obviamos a los sujetos. Son ellos quienes interactúan con el poder, quienes en ocasiones lo manejan o se oponen al mismo, pero también quienes sufren las consecuencias. Por ello, si no sabemos quiénes eran, qué perfil socioeconómico ostentaban, poco podremos saber de sus motivaciones y objetivos. Por otro lado, las investigaciones sobre el franquismo rural centradas en lo político parecen obviar, en muchos casos, la cultura y la capacidad de movilización política campesina. En lo primero, parece no tomarse demasiado en cuenta la importancia de cuestiones como la tradición, la familia o la religión en el campo español, sobre todo dentro de algunos grupos sociales. El mundo rural y urbano son analizados con los mismos patrones, obviando la peculiaridad del primero. Y en lo segundo, la capacidad de movilización campesina, a pesar de las advertencias hechas hace tiempo por González de Molina (1996) sobre la protesta campesina, todavía parece negarse a las capas intermedias del campesinado su capacidad de actuar políticamente, aunque fuese adoptando actitudes de compromiso y de apoyo a soluciones antidemocráticas en el mundo de entreguerras. Este trabajo aspira a ligar, en la medida de nuestras posibilidades, política y realidad socioeconómica en el mundo rural durante el primer franquismo. Además, abordamos el funcionamiento de la producción de aceite en el marco del poder local, prestando atención a la interrelación y conexión entre el cultivo del olivar, la producción oleícola, su comercialización y consumo. Ofrecemos como estudio de caso la región de Andalucía Oriental durante la posguerra (1939-1951), una zona significativa para reflexionar sobre el tema abordado. En efecto, el área que comprende las provincias de Almería, Granada, Málaga y Jaén (antiguo Reino de Granada), estuvo caracterizada fundamentalmente por la existencia del multifundio y de una variada gama de pequeños y medianos propietarios (Bosque Maurel, 1974). En ella el olivar era entonces -y lo había sido desde antes- un cultivo de una importancia destacada, además de formar parte de la cultura alimenticia de la población que habitaba dicho territorio (Zambrana, 2006: 225-226). Adicionalmente, el desarrollo y expansión del olivar en el Sur español durante el siglo XIX estuvo vinculado, además de a factores institucionales, económicos y ecológicos, al papel que el pequeño campesinado -al que prestamos especial atención en este texto- jugó en su extensión, convirtiéndose en «un elemento vertebrador en el sustento de las economías campesinas andaluzas» (Infante Amate, 2012a: 65). Pero, por otro lado, la región escogida para nuestro estudio es representativa también porque, durante la Guerra Civil, integró territorios controlados por el bando republicano y por el rebelde. Estos tres aspectos (campesinado heterogéneo, la existencia de un cultivo de vital relevancia durante la autarquía y la propia m archa de la Guerra Civil) constituyen elementos de interés suficiente para extraer algunas conclusiones sobre las cuestiones analizadas, y tal vez para establecer comparaciones con otras regiones españolas. 2015-06-24T08:01:20Z 2015-06-24T08:01:20Z 2014 info:eu-repo/semantics/article Arco Blanco, M.A. Producción de aceite, poder local y apoyos sociales del franquismo. Andalucía Oriental durante la autarquía (1939-1951). Historia Agraria, 64: 89-114 (2014). [http://hdl.handle.net/10481/36733] 1139-1472 http://hdl.handle.net/10481/36733 spa info:eu-repo/semantics/openAccess Universidad de Murcia