Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVieitez Cerdeño, Soledad 
dc.contributor.authorMorales Villena, Amalia 
dc.date.accessioned2024-01-29T08:37:14Z
dc.date.available2024-01-29T08:37:14Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationVieitez Cerdeño, S. y Morales Villena, A. Desarrollo en clave de género con idas y vueltas. Retos y logros. IN: África en marcha. Antonio Santamaría Pulido (Coord.): 27-45 (Capítulo 2). Los Libros de la Catarata y Casa África. Madrid y Las Palmas.es_ES
dc.identifier.isbn978-84-9097-838-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/87426
dc.description.abstractEste libro aborda algunos de los temas más relevantes de la realidad africana. En los últimos años, la mayor parte de los países están caminando lentamente hacia una mejoría de las condiciones sociales y políticas, con aumento de las libertades, más respeto a los derechos humanos y un mayor compromiso de los gobiernos con la representación salida de los sistemas electorales. También, aunque solo sea en número, han disminuido los conflictos armados, tendencia que armoniza con el crecimiento económico sostenido que se está registrando en las últimas décadas. Pero así como estos acontecimientos han evolucionado de forma muy diferente en los 51 países del África subsahariana, también las repercusiones de estos cambios no han sido iguales para todos los sectores de la población, ya que para algunos el crecimiento no ha supuesto salir de la pobreza crónica. La reciente crisis global, dando sus coletazos aún, nos invita a reflexionar sobre las conexiones entre género y desarrollo en el África al sur del Sáhara, con sus idas y vueltas, sus retos y logros. No en vano, la propuesta de fortalecimiento o empoderamiento económico, político y/o social para las mujeres de esta región contribuye (o debería) a la comprensión (también a la solución) de aquella. Sin duda, el reconocimiento de numerosos procesos de transformación sociopolítica y económica, históricamente, y así como la visibilidad de algunos empoderamientos en clave de género han sido posibles tras un discurrir de varias décadas desde mediados del siglo pasado hasta el actual contexto. El ámbito del género en conexión con el desarrollo ha sido muy fructífero en este sentido, tanto en cuanto a producción investigadora y desempeño profesional como en lo relativo a movimientos sociales, estrategias socioeconómicas y políticas o, desde luego, feminismos ligados a cooperación y desarrollo (Roca, 2017). En este capítulo abordamos algunas de esas claves mirando específicamente a la región.es_ES
dc.description.abstractThis book addresses some of the most relevant issues of the African reality. In recent years, most countries are slowly moving towards improved social and political conditions, with increased freedoms, greater respect for human rights and a greater commitment by governments to representation through electoral systems. Also, if only in numbers, armed conflicts have decreased, a trend that harmonizes with the sustained economic growth being recorded in recent decades. But just as these developments have evolved very differently in the 51 countries of sub-Saharan Africa, so too the impact of these changes has not been the same for all sectors of the population, as for some growth has not brought them out of chronic poverty. The recent global crisis, still raging, invites us to reflect on the connections between gender and development in sub-Saharan Africa, with its comings and goings, its challenges and achievements. Not surprisingly, the proposal of economic, political and/or social strengthening or empowerment for women in this region contributes (or should contribute) to the understanding (also to the solution) of the latter. Undoubtedly, the recognition of numerous processes of socio-political and economic transformation, historically, as well as the visibility of some empowerment in a gender perspective have been possible after several decades from the middle of the last century to the current context. The field of gender in connection with development has been very fruitful in this sense, both in terms of research production and professional performance and in terms of social movements, socioeconomic and political strategies or, of course, feminisms linked to cooperation and development (Roca, 2017). In this chapter we address some of these key issues looking specifically at the region.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleDesarrollo en clave de género con idas y vueltas. Retos y logroses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional