Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMoreno Fernández, Agustín 
dc.date.accessioned2024-01-12T09:07:56Z
dc.date.available2024-01-12T09:07:56Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationMoreno Fernández, A. (2018). Del teléfono inteligente al usuario inconsciente. En M.d.R. Cruz-Díaz, F.J. Caro González, A. Ramírez García (Ed.), Uso del teléfono móvil, juventud y familia (pp. 183-198). Sevilla: Egregiuses_ES
dc.identifier.isbn978-84-17270-73-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/86743
dc.description.abstractMás allá del teléfono como dispositivo tecnológico multifunción y su gran potencial, su utilización tiene una inevitable incidencia en la vida del usuario. A través de una bibliografía de carácter interdisciplinar, sin olvidar un enfoque antropológico y filosófico, nos detenemos en las consecuencias del manejo de las TIC y del smartphone, en un problema psicosocial como sería el FOMO, y en la vulnerabilidad y la inconsciencia del usuario, como situaciones a paliar o revertir, en un contexto y época particularmente complicado, en el que se agudizan algunos diagnósticos realizados por pensadores y estudiosos en el siglo XX. Las TIC e Internet en general, y los smartphone y las redes sociales en particular, resultan ser mucho más que meros soportes. Nos fijaremos en algunas de sus enormes repercusiones. Se revela cómo el comportamiento del usuario, muchas veces inconsciente, antes de serle enteramente imputable, es resultado de una estrategia predefinida por ingenieros y diseñadores de las compañías tecnológicas, que estudian y explotan el conocimiento del comportamiento humano para promover y afianzar al máximo el uso del smartphone o de las redes sociales. Por tanto, no resulta extraña la coincidencia con los estudios realizados a posteriori, que reflejan el resultado exitoso de las pretensiones y los estudios utilizados previamente al desarrollo de TIC y de software por parte de sus diseñadores y comercializadores. El progreso hacia mayores cotas de consciencia y responsabilización por parte de los usuarios pasa por la información y la asunción de las dificultades del contexto cultural.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEgregiuses_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licensees
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectTecnologías de la información y la comunicación (TIC)es_ES
dc.subjectSmartphonees_ES
dc.subjectAdicción tecnológicaes_ES
dc.subjectJóvenes es_ES
dc.subjectYoung peoplees_ES
dc.subjectCrítica de la culturaes_ES
dc.subjectCritical and Cultural Theoryes_ES
dc.subjectConscient et inconscientes_ES
dc.titleDel teléfono inteligente al usuario inconscientees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License