Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOlvera Lobo, María Dolores 
dc.contributor.authorMartín-Neira, Juan Ignacio
dc.contributor.authorTrillo Domínguez, Magdalena 
dc.date.accessioned2023-02-06T08:10:29Z
dc.date.available2023-02-06T08:10:29Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationMartin Neira, J. I., Trillo-Domínguez, M., & Olvera-Lobo, M.-D. (2023). De la televisión a TikTok: Nuevos formatos audiovisuales para comunicar ciencia. Comunicación Y Sociedad, 1-27.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/79664
dc.description.abstractEste artículo da a conocer la forma en que diez programas informativos de televisión utilizan TikTok para difundir noticias de ciencia, analizando cómo aplican el lenguaje propio que tiene la plataforma. Mediante la aplicación de una checklist de evaluación, se analiza la adaptación del contenido televisivo y se valoran las oportunidades audiovisuales de esta red social. Los resultados evidencian que los vídeos cortos producen una mayor interacción con los usuarios y que los perfiles de canales de noticias no están aprovechando las particularidades de TikTok.es_ES
dc.description.sponsorshipGrupo huM-466 y el Departamento de Información y Comunicación de la Universidad de Granada.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleDe la televisión a TikTok: Nuevos formatos audiovisuales para comunicar cienciaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.32870/cys.v2023.8441


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional