Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDelgado López-Cózar, Emilio 
dc.date.accessioned2021-02-24T07:15:33Z
dc.date.available2021-02-24T07:15:33Z
dc.date.issued2020-12
dc.identifier.citationDelgado López-Cózar, Emilio. (2020). Guía de buenas prácticas en la publicación científica. Dilemata: Revista Internacional de Éticas Aplicadas, (33), 295-310.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/66702
dc.description.abstractEl estudio sobre "Hábitos, prácticas, percepciones y opiniones sobre la publicación y la evaluación científica en Filosofía y Filosofía Moral en España" ha evidenciado que existe un cierto desconocimiento sobre los estándares de publicación científica y algunas dificultades a la hora de entender determinados conceptos en torno a lo que son bue-nas prácticas en la publicación. A lo largo de la confección del informe se han recibido algunas consultas al respecto que avalan esta percepción. Por ello considero que puede resultar de interés añadir una breve guía de buenos usos en la publicación científica incluyendo una serie de definiciones y pautas que orienten a la comunidad científica de Filosofía en su conjunto en lo que son actuaciones éticas en la publicación y comunicación de los resultados de investigación. El objetivo es tratar de establecer unas bases que quizás resulten de utilidad para los investigadores de las áreas de Ética y Filosofía en sus diferentes facetas, como autores, revisores y editores. En primer lugar, debemos referirnos a aquellas malas prácticas en la publicación científica que han emergido en nuestro estudio como más prevalentes en la investigación filosófica española. Se procura clarificar conceptos, contextualizarlos y definir buenos usos y medidas que intenten sino erradicarlos al menos frenarlos. En segundo lugar, se señalarán cuáles deben ser las responsabilidades éticas en la publicación de todos los actores que participan en el ciclo comunicativo -autores, editores y revisores- no olvidando que cualquier miembro de la comunidad profesional desempeña estos roles en distintos momentos de su vida cotidiana. Lo más habitual es que se simultaneen.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licensees
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectpublicación científicaes_ES
dc.subjectediciòn científicaes_ES
dc.subjectcomunicación científicaes_ES
dc.subjectrevistases_ES
dc.subjectética científicaes_ES
dc.subjectética de la investigaciónes_ES
dc.subjectética de la publicaciónes_ES
dc.subjectplagioes_ES
dc.subjectautoplagioes_ES
dc.subjectguidelineses_ES
dc.subjectscholarly communicationes_ES
dc.subjectResearch misconductes_ES
dc.subjectplagiarismes_ES
dc.subjectcitation manipulationes_ES
dc.subjectmanipulación de citases_ES
dc.subjectpublicación duplicadaes_ES
dc.subjectduplicate publicationes_ES
dc.titleGuía de buenas prácticas en la publicación científicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License