Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Cuartero, Antonioen_US
dc.contributor.advisorPérez Blanco, Francisco en_US
dc.contributor.authorFernández García, María Cristinaen_US
dc.contributor.otherUniversidad de Granada.Departamento de Medicinaen_US
dc.date.accessioned2010-11-15T09:00:42Z
dc.date.available2010-11-15T09:00:42Z
dc.date.issued1988en_US
dc.identifierD.L.1988en_US
dc.identifier.isbn8433807447en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/5967
dc.descriptionReducción altaen_US
dc.description.abstractLas kalikreinas son enzimas específicos de especie y de órgano, que actúan sobre un substrato, el kininógeno, liberando los polipéptidos kininas. Se encuentran en multitud de órganos, siendo el riñón el más importante. Se segregan en la nefrona distal, y se pueden medir en orina, siendo un fiel reflejo de la actividad del sistema kalikreina-kinina renal. Estudiamos la actividad de kalikreina urinaria en un total de 301 sujetos, distribuidos en los siguientes grupos: a) 45 sujetos sanos, tomados como control b) 157 cirrosis hepáticas en diferentes estadios evolutivos c) 54 hipertensiones arteriales d) 45 diabetes mellitus. La determinación de kalikreina urinaria se realizo siguiendo el método descrito por amund basado en el empleo de un substrato cromogénico para la kalikreina. Una vez analizados estadísticamente los resultados obtenidos, en los diferentes grupos de enfermos y en los sujetos sanos, hemos llegado a las siguientes conclusiones: 1 en sujetos normales la excreción de kalikreina urinaria oscila entre: 2,35 y 9,49 nkat/24 2 en aquellas circunstancias patológicas en las que hay repercusión sobre la función renal, modifica considerablemente la kalikreina urinaria. 3 en la cirrosis hepática disminuye la eliminación de kalikreina por la orina, dependiendo grado de insuficiencia funcional renal. 4 en la hipertensión arterial benigna hay ligeros ascensos de la kalikreinuria, como exprés de su acción vasodilatadora renal. 5 en diabetes mellitus, siempre que exista nefropatía, los descensos en la excreción de kalikreina son paralelos a la gravedad de la insuficiencia renal.en_US
dc.description.sponsorshipUniv. de Granada, Departamento de Medicina. Leída el 12-05-88en_US
dc.format.extent5 microfichas (341 fotogramas);11 X 15 cm.en_US
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherGranada: Universidad de Granadaen_US
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectVías urinariasen_US
dc.subjectEnfermedades en_US
dc.subjectTesis doctorales en_US
dc.titleKalikreina urinaria y función renal en enfermedades sistémicasen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisen_US
dc.subject.udc611.6en_US
dc.subject.udc3205en_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License